Cada año todos los colegios de Jesús-María trabajan un objetivo anual común como eje vertebrador del estilo educativo de nuestros centros.
La Comunidad Educativa entiende el objetivo como un telón de fondo de todas las acciones que se llevan a cabo en el colegio. No es una actividad concreta, sino que impregna todas las acciones, las celebraciones, orienta las fiestas, puede servir de inspiración en oraciones diarias, en reuniones de padres de comienzo de curso, en la ambientación del centro… Forma parte del diálogo entre alumnos y profesores, entre compañeros y distintos estamentos del colegio, impregna el estilo educativo.
El lema escogido para este curso 2022-2023 es:
«ROMPE EL CÍRCULO»
Queremos trabajar y hacer vida la 3ª Preferencia apostólica del 37 Capítulo General “ARRIESGARNOS A SALIR A LAS PERIFERIAS” (una mirada atenta para descubrirlas y que sean criterio de discernimiento y decisión).
1er trimestre: “ROMPE EL CÍRCULO DE LA VIOLENCIA PARA DAR VIDA”
El primer trimestre del curso pondremos el acento en:
Conocer y dejarse afectar por situaciones que amenazan el entorno natural y humano, velando por el desarrollo sostenible.
El momento final de este tiempo lo marcará la celebración del Día de la Paz en cada centro.
2º Trimestre: “ROMPE EL CÍRCULO DE LAS DESIGUALDADES PARA DAR OPORTUNIDAD”
En el segundo trimestre del curso, nuestros esfuerzos se centrarán en:
Descubrir y valorar la diversidad y pluralidad para construir un mundo más justo, unido y solidario.
A lo largo de febrero, el mes de Claudina, aprendemos de dos de sus cualidades como educadora: prestar atención a cada persona a través de la educación, con preferencia por los más desfavorecidos.
3er Trimestre. “ROMPE EL CÍRCULO DE LA POBREZA PARA DIGNIFICAR”
En el tercer trimestre del curso, el foco estará en:
Preocuparse y ocuparse del bienestar y del cuidado del otro para garantizar sus necesidades básicas y dignificar a la persona.
En este trimestre celebramos Cuaresma, Semana Santa y Pascua, nos preparamos para la acogida y celebración de Jesús encarnado. Aprovechemos el momento y el objetivo para reconocerlo en el otro.
